Hoy os paso a compartir unos dibujos que he realizado en base a unas manchas y líneas que hice en el papel.
En hojas A5 normales y también de acuarela, comencé a hacer manchas o unas lineas sin motivo, que luego, por medio de mi imaginación y creatividad las transformé en dibujos.
En el primer caso, realicé manchas con agua y pintura de diferentes colores que, una vez se secaron, dejaron manchas que luego utilicé como base para mis dibujos.
Luego decidí echar gotas de pintura pura en un papel haciendo formas sin sentido y luego doblé el papel por la mitad para que las gotas se aplasten y formen manchas.
Por último, realicé unas líneas en rotulador y en lápiz mediante las cuales dibujé un par de esquemas de figuras humanas básicas:
Buenos días, paso a enseñaros los dibujos que he hecho como borradores para esta PEC.
El objeto que escogí dibujar en la habitación ha sido una estantería de mi casa que me pareció muy interesante para dibujar con perspectiva, he tenido que dibujarla muchas veces porque dependiendo del ángulo variaba mucho la fuga y la perspectiva. De todas maneras estoy muy conforme con el resultado final.
Por otro lado, la figura humana que escogí soy yo, me he parado en la habitación junto al espejo y me he tomado una fotografía que posteriormente dibujé.
Para el dibujo del espacio interior he escogido el salón de mi casa. Lo he dibujado de tres maneras diferentes:
Con un punto de fuga: Busqué un lado del salón desde el cual se vea una perspectiva que solo tuviera un punto de fuga, de frente, y la dibujé. He de admitir que, personalmente, se me hace muy difícil reconocer los puntos de fuga en las perspectivas. Luego de dibujar lo mismo más de tres veces logré el resultado que buscaba.
Esta es una fotografía de la perspectiva desde la en la que me basé:
Así es como me acabó quedando el dibujo:
Con dos puntos de fuga: Para este dibuje me senté desde una esquina del salón y conseguí un ángulo mediante el cual, la perspectiva se veía con dos puntos de fuga diferentes. Creo que este me costó más que el anterior porque no paraba de confundirme entre que objetos fugaban hacia un lado y cuales hacia el otro. Nuevamente, luego de muchos intentos he quedado muy contenta con el resultado.
Esta es una fotografía de la perspectiva desde la en la que me basé:
Así es como me acabó quedando el dibujo:
Representación con el sistema diédrico: Este ha sido, sin dudas el que más me cuesta entender, no he podido acabarlo pero adjuntaré un boceto que he empezado pero que no he llegado a acabar, para que lo podáis ver y para no entregar la entrada incompleta. Tengo que ver nuevamente los videos y releer los puntos del libro en los cuales hablan de este tipo de sistema para poder comprender mejor y llegar a poder plasmarlo en mi dibujo.
Espero que os gusten mis dibujos, estoy esperando vuestros comentarios para comprender mejor y poder perfeccionar mis dibujos.
Vengo a presentaros mis resultados de la flash3 de taller de dibujo. Espero que os guste y que me digáis qué os parece!
Esta actividad me resultó bastante sencilla a comparación de otras previamente trabajadas. Desde un primer momento ya tenía una idea de lo que quería hacer.
Para los dos primeros dibujos, escogí una imagen de internet del interior de una casa y, en segundo lugar, escogí la típica imagen de la pelicula «El Resplador» que me parecían realmente interesantes para analizar y reconocer los puntos y las líneas de fuga. Utilicé rotuladores y una regla para marcarlos.
Luego, para el dibujo atreves del cristal, me asomé por la ventana de mi habitación y con un rotulador, cerrando un ojo, dibujé las fugas que lograba comprender.